VEGALSA-EROSKI Y LA FEDERACIÓN AUTISMO GALICIA COLABORAN POR EL EMPLEO INCLUSIVO

- La compañía gallega de distribución alimentaria formaliza un convenio con la Federación para promover la inclusión laboral de personas con TEA en sus establecimientos
- Para ello pondrá a disposición de la entidad su programa de empleo y prácticas, informando de sus ofertas de trabajo y vacantes además de procesos de selección activos
- La Federación asesorará a la compañía en materia de formación y sensibilización sobre el colectivo de personas con TEA
Promover la inclusión laboral de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), este es el principal objetivo del convenio de colaboración formalizado hoy entre la compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski y la Federación Autismo Galicia, de mano del director de Personas de la compañía, Francisco Duarte, y la presidenta de la Federación, Mercedes Angulo. En el acto de firma, celebrado esta mañana en el supermercado Eroski Center de A Choupana (Santiago de Compostela), estuvieron arropados por la gerente de la Federación, Patricia Blanco Rivero, y la técnica encargada del Programa de Empleo, Marta Ibáñez Pascual, así como Jorge Martínez y Andrés Covelo, en representación de las personas con TEA de la Federación.
Plantillas más diversas
“La diversidad es parte integrante de la política de gestión de personas en Vegalsa-Eroski. Apostamos por políticas laborales inclusivas que nos permitan enriquecer al máximo nuestros equipos, convencidos de que la pluralidad de miradas contribuye a la excelencia. Con acuerdos como estos, buscamos conformar plantillas diversas que se corresponda con la sociedad en la que vivimos”, indicó Francisco Duarte, director de Personas en Vegalsa-Eroski.
“Desde la Federación Autismo Galicia desarrollamos varias líneas de trabajo dirigidas a mejorar la capacitación de las personas con TEA para el acceso al mercado laboral. Como miembros activos de la sociedad en la que viven, tienen derecho al empleo, lo cual implica un medio para alcanzar un mayor nivel de autonomía económica, una plena participación e inclusión social, realización y desarrollo personal y, en definitiva, una mejor calidad de vida. Las personas con TEA quieren y pueden trabar, y con los debidos apoyos, poseen competencias que les permiten realizar trabajos de calidad eficientes y competitivos. Estamos encantadas de tener la posibilidad de colaborar conjuntamente, así como compartir experiencias y buenas prácticas, todo ello con la finalidad de facilitar el acceso al empleo de las personas con TEA” señaló Mercedes Angulo, presidenta de la Federación.
La inclusión laboral de este colectivo se llevará a cabo a través de los programas de empleabilidad de la compañía, de sus programas de prácticas y de los procesos de selección para diferentes puestos de trabajo, así como la realización de talleres de empleo entre ambas entidades. El acuerdo, en vigor desde el día de hoy, permitirá a Vegalsa-Eroski contar con la experiencia y el conocimiento de la Federación Autismo Galicia en materia de formación, orientación e inserción de las personas con TEA. Para ello, la Federación pondrá a disposición de la compañía de distribución alimentaria la bolsa de empleo de la que dispone, a través de sus entidades federadas, asesorando y orientando a Vegalsa-Eroski en todo el proceso.
La compañía, por su parte, compartirá con la Federación sus líneas de actuación en materia de empleo a través de sus programas de trabajo y de prácticas, informando de sus ofertas de empleo, vacantes y procesos de selección activos para su red de tiendas y plataforma de mercancías generales en Galicia.
Inclusión, un pilar fundamental de la política de RSE
Con este tipo de acciones, Vegalsa-Eroski contribuye a la inclusión y la empleabilidad de las personas en aquellos territorios en los que tiene presencia, aspectos que se enmarcan en la estrategia de RSE. En este sentido, la compañía cuenta con una gran trayectoria de colaboración con entidades que promueven el desarrollo de las personas con capacidades diferentes, como la participación en el Programa Operativo Plurirregional de Inclusión Social e Economía Social gestionado por Cruz Vermella, Cáritas Diocesanas en Galicia, Fundación ONCE – Inserta Empleo y Fundación Secretariado Gitano, mediante el cual se han empleado a 136 personas, o la colaboración con la entidad de iniciativa social, SOLTRA, para la apertura de dos supermercados gestionados por personas con capacidades diferentes en Castilla y León.
Sobre Vegalsa-Eroski
Vegalsa-Eroski cuenta en Galicia, Asturias y Castilla y León con 282 establecimientos entre propios y franquiciados bajo las marcas comerciales hipermercados y gasolineras Eroski, Eroski Center, Autoservicios Familia, Cash Record, Eroski City, Aliprox y Eroski Rapid. Cuenta con una moderna plataforma de mercancías generales, situada en Sigüeiro, A Coruña, dotada con tecnologías logísticas de última generación, además de las plataformas de productos de A Coruña y centros de redistribución en Vigo y Ourense. Por su parte, la división de Autoservicios Cash Récord de Vegalsa-Eroski cuenta con un mapa comercial compuesto por 17 centros distribuidos homogéneamente entre Galicia y Asturias, con fáciles y rápidos accesos en áreas empresariales con buenas comunicaciones.
Sobre Federación Autismo Galicia
La Federación Autismo Galicia, lleva desde el año 1995 comprometidos por ofrecer la especialización y especificidad que las personas con TEA y sus familias demandan, en total Representamos, respaldamos y defendemos los derechos de más de 10.000 personas. A través de las diferentes entidades que forman nuestra Federación y gracias a todas las personas que trabajan y colaboran para un objetivo en común, vamos humanizando el mundo.
Entre todos, estamos integrando nuestra presencia en el entorno gracias a una mayor accesibilidad en los espacios de convivencia, los servicios sanitarios, administrativos, educativos y también en el ámbito laboral. Estamos aquí para seguir construyendo espacios en los que sumar acciones, con todo el entramado social, las diferentes redes asociativas, los representantes de la administración y del ámbito empresarial, puntales fundamentales para nuestra continuidad.
Actualmente la Federación Autismo Galicia cuenta con una red de 16 ENTIDADES, repartidas por todo el territorio gallego, ofreciendo servicios especializados a personas con autismo y a sus familias, bajo el compromiso de avanzar en la cohesión del colectivo en la comunidad.