VEGALSA-EROSKI, UN AÑO MÁS CON EL DEPORTE INCLUSIVO A TRAVÉS DE LA CARRERA DE LOS SUPERHÉROES RUNKI

RSE
VEGALSA-EROSKI, UN AÑO MÁS CON EL DEPORTE INCLUSIVO A TRAVÉS DE LA CARRERA DE LOS SUPERHÉROES RUNKI
Runki 2023
  • La compañía gallega de distribución alimentaria colabora con la carrera Runki, que volverá a las calles de A Coruña el domingo 14 de mayo

 

  • Los participantes de esta carrera urbana, en la que puede participar cualquier persona independientemente de su edad o sus condiciones físicas, podrán disfrutar de dos distancias: 2km o 7km

 

  • La organización pone a disposición de la ciudadanía un total de 5.000 dorsales que se pueden adquirir a través de www.runki.org y https://www.enkiproyecto.com/inscripcion/, cuya recaudación se destinará a dos Becas Runki, para que dos personas con diversidad funcional puedan cumplir su sueño deportivo

Vegalsa-Eroski colabora un año más con la puesta en marcha de la carrera Runki, promovida por la entidad ENKI y Fundación Adcai con el apoyo del Concello de A Coruña y la Xunta de Galicia, además de otros patrocinadores. El evento deportivo volverá a inundar las calles de A Coruña con sus capas de superhéroes el domingo 14 de mayo. La carrera inclusiva, en la que puede participar cualquier persona independientemente de su edad o condición física, cuenta con dos alternativas de distancia en su inscripción: 2km o 7km.

La carrera, que se presentó ayer en un acto en el Concello de A Coruña con la participación de la alcaldesa, Inés Rey; el delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor; el presidente de ENKI, Ángel López, Tomás Dapena como representante de la F. Adcai y promotores de la prueba deportiva como Rocío Alfonso Pita; permite la participación corriendo, pero también andando o en silla adaptada. Este evento deportivo pone a disposición de los participantes 5.000 dorsales, con los que se regalará una capa de superhéroes de Runki, que se pueden adquirir través de https://www.runki.org y https://www.enkiproyecto.com/inscripcion/.

“Un año más, esta carrera de superhéroes llenará A Coruña de sonrisas con su fuerte apuesta por la inclusión, el deporte y la visibilización. Nos vemos en las calles el próximo 14 de mayo”, ha señalado la alcaldesa Inés Rey, al tiempo que ha animado a todos los ciudadanos y ciudadanas a que se animen a participar.

La carrera inclusiva, que se celebrará el segundo domingo de mayo en A Coruña, cuenta con un único requisito: acudir disfrazado de superhéroe, permitiendo la participación de manera individual, en grupo, corriendo, andando o en vehículos adaptados para personas con discapacidad.

“Runki es un gran escaparate para poner a aquellas personas con diversidad funcional en el foco y también es un evento que permite apoyar y estar con las familias, que son el respaldo para todas estas personas”, ha comentado Gonzalo Trenor, delegado territorial de la Xunta de Galicia en A Coruña. “Desde la Xunta, no podemos estar al margen y nos sentimos muy orgullosos de participar y de disfrutar. Runki, en definitiva, es un día, un fenómeno y un evento para que todos disfrutemos con nuestros amigos, familiares y, además, hagamos un poco de deporte”, ha concluido.

 

Presentación de la campaña Runki 2023

ENKI y Fundación Adcai han aprovechado el acto celebrado esta mañana en el Concello de A Coruña para presentar la campaña de difusión de este evento deportivo inclusivo que cuenta con mensajes como “cuando corres solo, tu mente se despeja. Cuando corres Runki, además se abre” o “cuando corres, tus huesos se hacen más fuertes. Cuando corres Runki, además la sociedad se hace más fuerte”. “Con esta campaña, buscamos implicar a la sociedad en la inclusión de personas con discapacidad a través del deporte, porque como a nosotros nos gusta decir ‘cuando corres, mejoras tu sistema cardiovascular, pero cuando corres Runki, además se te pone el corazón contento’”, ha explicado Ángel López.

 

Categorías de participación

Runki cuenta con distintas categorías de premios: competitivos y a los mejores disfraces. En la categoría competitiva habrá cuatro ganadores: ganador absoluto (masculino y femenino) y ganador absoluto en silla de atletismo (masculino y femenino). El premio para estas 4 personas será un trofeo y un pack de inscripción, viaje y alojamiento de 3 noches para participar en uno de los WorldMarathon Majors europeos (Londres o Berlín) en 2024. Los premios del evento se completan con los galardones a: mejor disfraz, mejor disfraz en conjunto y equipo más rápido. Estos premios consistirán en un trofeo y merchandising de los colaboradores de la carrera.

 

Comprometidos con la inclusión social y el fomento de hábitos de vida saludables

En materia de inclusión social, tienen un papel destacado las políticas laborales inclusivas de Vegalsa-Eroski, priorizando la incorporación de personas con diversidades funcionales y de colectivos desfavorecidos a través de la suscripción de convenios de colaboración en materia de formación e inclusión laboral con más de 40 entidades sociales que representan a colectivos en riesgo de exclusión social.

Además, la compañía promueve un modelo de tienda inclusivo a favor de las personas con discapacidad visual. Buen ejemplo de ello son las acciones formativas que Vegalsa-Eroski ha llevado a lo largo de este año entre sus equipos de las enseñas Eroski, en colaboración con la ONCE, para la correcta atención de este colectivo, en el marco de su iniciativa Eroski Inclusive en la que se incluye también el lanzamiento de la Guía de Atención al Cliente con Discapacidad que presentó el pasado mes de mayo con el respaldo de la Xunta de Galicia y la ONCE.

Sin olvidar la colaboración de Vegalsa-Eroski con Soltra que hizo posible la apertura del primer supermercado de Castilla y León gestionado por personas con capacidades diferentes en la localidad de Puente Villarente en 2019 y que repitió formula este año con la apertura del segundo establecimiento a través de esta entidad, en Veguellina de Órbigo. O el patrocinio del Programa “Cultura Accesible e Inclusiva”, promovido por la Fundación Emalcsa, que busca favorecer la inclusión y accesibilidad de las personas con diversidad funcional, sensorial o cognitiva en la vida cultural y artística de A Coruña, eliminando cualquier barrera que suponga un impedimento para 

Artículos relacionados

Artículos recientes