VEGALSA-EROSKI COLABORA EN LA VIII CARRERA DE OBSTÁCULOS POR LA INTEGRACIÓN ENKI

- La compañía gallega de distribución alimentaria se suma un año más a esta iniciativa, patrocinando uno de los obstáculos del circuito: la Bomba de Harina Vegalsa-Eroski
- Aportará también la comida que se entregará al finalizar la carrera a todos los participantes
- La carrera Enki por la diversidad movilizará a 4.000 personas en su prueba presencial
A Coruña, 19 de octubre de 2021.- La compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski ha querido sumarse por sexto año consecutivo a la Carrera de Obstáculos por la Integración ENKI que tiene previsto reunir este próximo sábado 23 de octubre en A Coruña, en su prueba presencial, a unos 4.000 participantes, siendo el resto de jornadas de competición, virtuales. Y lo hace patrocinando uno de los obstáculos que compondrán el circuito de la carrera: la bomba de harina, formado por voluntarios de la organización y situado frente a la fuente de la Virgen del Carmen en O Parrote.
La compañía donará además la comida que se entregará al finalizar la carrera a todos los participantes y colaborará, a través de un grupo de 20 voluntarios, tanto en el avituallamiento, que incluirá plátanos y barritas de cereal, como dando soporte en el propio obstáculo que patrocina.
“Desde Vegalsa-Eroski no hemos querido faltar, tras seis años colaborando, a esta cita con esta carrera que promueve la inclusión y la visualización de colectivos y personas con diversidad funcional, así como el respeto y la educación en la diversidad. Especialmente este año en el que la situación actual permite que pueda celebrarse en la jornada del sábado de forma presencial”, declara la directora de RSE y Comunicación de la compañía, Gabriela González.
Además, ENKI invita a toda la comunidad virtual a publicar el contenido relacionado con la carrera en la web, a través del hashtag #YoJuegoConENKI, que es el lema con el que se identifica esta edición.
Comprometidos con la inclusión social y el fomento de hábitos de vida saludables
En materia de inclusión social, tienen un papel destacado las políticas laborales inclusivas de Vegalsa-Eroski, priorizando la incorporación de personas con diversidades funcionales y de colectivos desfavorecidos a través de la suscripción en 2020 de convenios de colaboración en materia de formación e inclusión laboral con 39 entidades sociales que representan a colectivos en riesgo de exclusión social. En total, se formalizaron durante el pasado año 41 nuevas incorporaciones a la plantilla, mientras que 163 personas recibieron formación práctica en nuestros supermercados.
Además, la compañía promueve un modelo de tienda inclusivo a favor de las personas con discapacidad visual. Buen ejemplo de ello son las acciones formativas que Vegalsa-Eroski ha llevado a lo largo de este año entre sus equipos de las enseñas Eroski, en colaboración con la ONCE, para la correcta atención de este colectivo, en el marco de su iniciativa Eroski Inclusive en la que se incluye también el lanzamiento de la Guía de Atención al Cliente con Discapacidad que presentó el pasado mes de mayo con el respaldo de la Xunta de Galicia y la ONCE.
Sin olvidar la colaboración de Vegalsa-Eroski con Soltra que hizo posible la apertura del primer supermercado de Castilla y León gestionado por personas con capacidades diferentes en la localidad de Puente Villarente. O el patrocinio del Programa “Cultura Accesible e Inclusiva”, promovido por la Fundación Emalcsa, que busca favorecer la inclusión y accesibilidad de las personas con diversidad funcional, sensorial o cognitiva en la vida cultural y artística de A Coruña, eliminando cualquier barrera que suponga un impedimento para ello.
Sobre Vegalsa-Eroski
Vegalsa-Eroski cuenta en Galicia, Asturias y Castilla y León con 273 establecimientos entre propios y franquiciados bajo las marcas comerciales Hipermercados y gasolineras Eroski, Eroski/Center, Autoservicios Familia, Cash Record, Eroski/City, Aliprox y Rapid. Su estructura comercial en Galicia se extiende por las 4 provincias gallegas y cuenta con una moderna plataforma de mercancías generales, situada en Sigüeiro, A Coruña, dotada con tecnologías logísticas de última generación, además de las plataformas de productos frescos de A Coruña y centros de redistribución en Vigo y Ourense. Por su parte, la división de Autoservicios Cash Récord de Vegalsa-Eroski cuenta con un mapa comercial compuesto por 18 centros distribuidos homogéneamente entre Galicia y Asturias, con fáciles y rápidos accesos en áreas empresariales con buenas comunicaciones.